Después del show del presidente Javier Milei en el Arena de Villa Crespo este lunes por la noche, la Justicia electoral pidió al Gobierno que informe cuánto costaría la reimpresión de las boletas y que informe si hay partidas disponibles para realizar el cambio de la candidatura de José Luis Espert por Diego Santilli que pidió La Libertad Avanza (LLA) para la elección del próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. A su vez, se fijó una audiencia para que participen el resto de las fuerzas políticas, el miércoles de esta semana.
Vale recordar que durante la tardde los apoderados de LLA notificaron a la Justicia que Espert renunció a su candidatura y que tenían intenciones de que fuera reemplazado por Santilli en el primer lugar de la lista. Por ese motivo, pidieron que se reimprimieran todas las boletas con la cara y el nombre del nuevo postulante.
Tras ese pedido, la Junta Electora -integrada por el juez federal Alejo Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan; y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo– instrumentó las siguientes de medidas para ver si autoriza o no la confección de nuevas papeletas:
* Notificar a la totalidad de las agrupaciones habilitadas a participar de la elección nacional del pedido de LLA.
* Requerir un informe por Secretaría sobre la cantidad de ejemplares de boletas únicas papel recibidas y su estado de revisión y procesamiento, además que detalle el procedimiento pendiente para su entrega en “plazo oportuno” a las autoridades de mesa, y los plazos requeridos para cumplir “adecuadamente cada instancia”.
* Requerir al ministro del Interior del Gobierno, Lisandro Catalán, con plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30, que informe el costo de la eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel en la provincia de Buenos Aires; si existe partida presupuestaria habilitada para afrontar esa eventual reimpresión; si resulta necesaria una nueva licitación para ejecutar ese proceso; el listado de imprentas a las que se asignaría esa tarea y cómo lo harían; y los plazos de impresión y fecha de entrega de las nuevas boletas a la Junta Electoral.
* Requerir al Correo Argentino que informe, también hasta el miércoles 8 de octubre a las 8.30, los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno del material electoral a todas las mesas de votación que se van a habilitar en la provincia de Buenos Aires.
* Convocar a todas las agrupaciones políticas que forman parte de la oferta electoral y que están incluidas en la boleta papel a una audiencia que se va a hacer el miércoles 8 de octubre a las 10.30. Además, girarle la misma invitación al ministro del Interior Catalán para que informe sobre los puntos que le requirieron.
Desde la oposición ya pusieron el grito en el cielo por la idea de reimprimir las boletas que se estima que costará cerca de $14.000 millones. El argumento del kirchnerismo es que este gasto se realizaría “mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad”.
La decisión del oficialismo de finalmente dar de baja la candidatura de Espert y de subir a Santilli del puesto tres al uno ocurrió luego de que el postulante original diera explicaciones incompletas de sus vínculos con Fred Machado, empresario preso con domiciliaria en Viedma, acusado en Estados Unidos por narcotráfico y con un pedido de extradición vigente.
Espert admitió que recibió un pago de USD 200.000 de Machado en 2020 tras negarlo en otras oportunidades y señaló que se trató de un giro por servicios profesionales de consultoría que este hombre le pidió para una minera, Minas del Pueblo S.A., que tenía en Guatemala.
Luego de reununciar a su candidatura, este lunes el diputado nacional también declinó su banca en la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que la semana pasada en medio de la polémica comenzó a tratar el proyecto del Ejecutivo para 2026.