El intendente de Resistencia resaltó los avances conseguidos en el Municipio y anunció las acciones de gobierno que realizará este año. Lo hizo durante el mensaje de apertura del período 2025 de sesiones ordinarias del Concejo Municipal capitalino.
En el cuerpo general de su mensaje y tras realizar un balance acabado del estado de situación en que encontró la comuna, Roy Nikisch destacó los avances que lograron durante el primer año de gestión, resaltando que se incrementó la presencia en los barrios, logrando estar en todos ellos, además de asentamientos, prestando servicios con equipamiento propio que fue adquirido en diferentes procesos de licitación, transparentes, reforzando a las diferentes áreas del Municipio.
Recordó que al asumir se encontró con un servicio de recolección de residuos inexistente, mal estado de las calles, deudas no canceladas en tiempo y forma, empleados municipales con salarios desactualizados y jubilados disconformes con sus ingresos.
También mencionó el el visible deterioro del municipal; con conexiones eléctricas irregulares y precarias que significaban un peligro para los trabajadores; un total de 19 obras paralizadas y el Autódromo abandonado y vandalizado; vehículos municipales que no funcionaban, así como falta de insumos en todas las áreas.
“Hace apenas un año y pocos días más nos encontramos con un Municipalidad desbastada, convertida en tierra de nadie, donde reinaba el desorden, con servicios públicos colapsados y una ciudadanía que había perdido la confianza en su gobierno local”, indicó.
Para revertir ese proceso se fijaron políticas económicas que redundaron en beneficio de los contribuyentes, fruto del diálogo permanente con todos los sectores de la comunidad.
Así, en 2024 aumentó la recaudación un 214 por ciento con respecto al año anterior, sin incrementar la presión tributaria.
Se generaron incentivos para los vecinos, con aumento de las bonificaciones de descuentos por pagos anuales anticipados y a los buenos contribuyentes, que era del 20 por ciento y que ahora se elevó a un 40 por ciento. Todo fue fruto de la confianza que la gente volvió a tener en su Municipio.
INVERSIÓN QUE SIRVE
Con recursos propios generados por la recaudación tributaria, más la coparticipación, se invirtió en equipos para reforzar los servicios.
Se adquirieron dos grúas 0 kilómetro, así como equipos de sonido para las áreas de Cultura, motoguadañas, equipos informáticos, un dron y un sistema de mapeo GPS para mensura.
Se sumaron 53 motos para Tránsito y Control Público, 5 motoniveladoras, 2 retroexcavadoras, 26 camiones compactadores, 300 contenedores metálicos, 2 camiones medianos, 350 computadoras, 110 impresoras.
La lista se extiende con 90 equipos de aire acondicionado, mobiliarios de oficina, GPS para los vehículos comunales, 479 sillas, 100 mesas y 62 gazebos para las áreas de Cultura y Turismo.
El recuento suma 3 camiones para logística en territorio, equipos de refrigeración para las salas velatorias municipales, software de gestión diaria para el trabajo del servicio jurídico, martillo neumático, una fusora a gas para el sellado de juntas, una aserradora de asfalto y una compactadora para la Dirección de Pavimento.
Todo eso sin entrar en lo que es específicamente para recolección de residuos; area en la que se realizaron inversiones inéditas en la historia de la municipalidad.
Esto además se logró en un marco de transparencia donde se pueden ver en la página web del Municipio los llamados a licitación pública y privada desde el inicio hasta la preadjudicación.